Laboratorios Pejoseca, s.l. está autorizado por el Ministerio de Sanidad de España (Unión Europea) en la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios con los siguientes registros:
- Laboratorio Farmacéutico: 3.346-E
- Laboratorio Cosmético: 11.287-CS.
- Industria Alimentaria: 21.22763/GC
- Industria Dietética: 26.05455/GC
Dispone de personal suficiente y con la cualificación adecuada para garantizar la calidad y la ejecución de los controles que procedan; de un técnico responsable con el nivel de cualificación necesario y de los locales y equipamiento necesario para la fabricación, control y conservación de los productos fabricados.
Procesa los productos bajo la Norma Europea de Correctas Practicas de Fabricación Europeas.
———————————————————————————————————————————————————————————————————–
RESUMEN DE ACCIONES I+D ALOVERIA® – LABS. PEJOSECA, S.L.
FECHA | CENTRO | ESTUDIO | LOCALIDADPAÍS | RESULTADOS | |
Feb’1999-Mar’2001 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C. | I+D de preparados farmacéuticos y cosméticos con ALOVERIA® y Algas Canarias | Islas CanariasESPAÑA | Finalizado | |
Ene’1999-Jun’2002 | Granja Agrícola ExperimentalCabildo de Gran Canaria | Cultivos ecológicos de plantas medicinales endémicas canarias | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Sept’1999 | Universitat de Barcelona | Análisis semiquantitativa de metalls,aminoacids, lliures y sucres lliures i totals ALOVERIA® Vs Standard Americans Aloe | Barcelona-ESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Mar’-Sept’ 2000 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C. | Determinación de presencia de aloína en 14 muestras de preparados comerciales de aloe vera por cromatografía TLC | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Jul’2000-Jul’2008 | Consejo Regulador de Agricultura Ecológica UE – Gobierno de Canarias | Certificación Ecológica para fincas LABS. PEJOSECA | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO | |
Jun’-Oct’ 2001 | Labs. Serobilogiques-COGNIS | Anti-inflammatory & Immunostimulant Efficacy Test in Vitro ALOVERIA® American Standard Aloe 10:1 | Pulnoy-FRANCE | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Ene’2001 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C.+ C.I.D.I.A. | Presencia y cuantificación de barbaloína en muestras de ALOVERIA® Saft | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Sept’2001-Abr’2003 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C.-C. Ciencias de la Salud | Tésis Doctoral“Estudio sobre el Aloe Vera Barbadensis cultivado en Gran Canaria” | Islas CanariasESPAÑA | Sobresaliente cum Laudem | |
Ener’-Mar’ 2001 | CONNOR-Consulting | Análisis y registro de los productos ALOVERIA® para obtención PZN Alemán (Código Nacional Farmacéutico) | BavieraALEMANIA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Sept´-Dic’ 2001 | Instituto Canario de Investigaciones Agrícolas I.C.I.A.Gobierno de Canarias | Absorción de rayos UV A y B de ALOVERIA® por espectrofotometría. | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Nov’2001-Mar’2002 | Cognis Research & Tecnology | ALOVERIA®– Safety Assessment for Human Health (Pruebas Toxicológicas) | Düsseldorf-ALEMANIA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Feb’2002 | Universidad California-Davis-Dpt Pomology | Determinación de polisacáridos en ALOVERIA® Y dos muestras USA más | California-USA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Oct’2002 | Labs. PH C | Valoración derivados hidroxiantracénicos de ALOVERIA® | Barcelona-ESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Sept’-Dic’ 2002 | ITC Instituto Tecnológico de CanariasGobierno de Canarias | Obtención de ALOVERIA® concentrado por Spay-Dryer | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Oct’-Dic 2002 | Labs. Serobilogiques- COGNIS | Anti-inflamatory & Inmunostimulant Efficacy Test in Vitro ALOVERIA® American Standart Aloe 200:1 | Pulnoy-FRANCE | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Dec’2002-Ene’2004 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C.-C. Ciencias de la Salud | Proyecto de investigación de principios activos de plantas endémicas de Canarias | Islas CanariasEspaña | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Ene’2003 | COGNIS Deutschland AG | Research Addition ALOVERIA® in addition to tensiactives solutions | Düsseldorf-ALEMANIA | PUBLICADO | |
Dec’2002-Sept’2003 | Labs. Spectral Service | Control of Identity and Quantity H-NMR SpectralALOVERIA® vs. Standard American aloes 200:1 Dry Residue | Köln – ALEMANIA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Mar’2003 | Universidad de Las Palmas- CIDIA | Análisis cuantitativo de Oligoelementospresentes en ALOVERIA® | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Abr’2005 | Siliker -Ceinal | Determinación de aminoácidos enALOVERIA® vs. concentratedAmerican aloe | Barcelona – ESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Ene’-Ago’ 2004 | Facultad Ciencias de la Salud de la U.L.P.G.C | Polysaccarides of Aloe vera Products Determination (I) | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Ago’2004-Feb’2005 | ITC Instituto Tecnológico de CanariasGobierno de Canarias | Polysaccarides of Aloe vera Products Determination (II) | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Ene’-May 2005 | Cognis Botanicals | Atomización de ALOVERIA® Drink por spray-drier | Barcelona – ESAPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Ene’1997-Nov’2008 | Facultad Ciencias de la Salud de la U.L.P.G.C | Determinación de la presencia de antraquinonas por HPLC en jugos y geles ALOVERIA® | Islas Canarias | En curso –análisiscontinuos/lote | |
Octubre 2005/… | Facultad de FarmaciaUniversidad de La Laguna- Univ. Santiago de Compostela | Reología de los geles de Aloe vera – Microscopía electrónica comparativaALOVERIA® con aloe polvos USA | Islas Canariasy GaliciaEspaña | FINALIZADO | |
Jun’2007-2011 | Departamento de Química de la Universidad e Las Palmas de G.C- U.L.P.G.C | Antioxidantes Naturales en Especies Vegetales Cultivadas en Canarias | Islas CanariasEspaña | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Noviembrede 2007/ 2011 | Departamento de Biología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria | Estudio del Aloe Vera de Canarias para la elaboración de una propuesta práctica para su defensa como posibles variedad autóctona de Canarias y su explotación comercial (Canaloe). | Islas CanariasEspaña | FINALIZADO CON ÉXITO.PENDIENTE 2ª FASE | |
Nov’2010-Mar’2011 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C, Grupo Parasitología, Dermatología, Biopatología veterinaria | Extractos de especies vegetales canarias como productos naturales para la lucha contra la patología de la abeja | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO CON ÉXITO | |
Nov’2010-Mar’2011 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C, Grupo de investigación de epidemiología y medicina preventiva veterinaria. | Estudio de la actividad antimicoplasmática de extractos de ALOVERIA® sobre microplasmas de transcendencia en el sector ganadero (ovina, caprina, aviases, porcina) en Gran Canaria | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO | |
Nov’2010-May’2011 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C, Grupo de investigación de Química Orgánica. | Estudio de la actividad antioxidante de ALOVERIA® y de otras especies vegetales | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO | |
Mar’2012-2013 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C, Departamento de Patología animal | Estudio in vivo de efectividad de ALOVERIA® en patologías dermatológicas de uso dermatológico veterinario en pequeños animales | Islas CanariasESPAÑA | PENDIENTE 2ª FASE | |
Mar’2012-2013 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C, Grupo Parasitología, veterinaria | Estudio in Vitro de la actividad antitelmíntica de extractos de ALOVERIA® sobre parásitos intestinales de ganado caprino canario | Islas CanariasESPAÑA | FINALIZADO. PENDIENTE 2ª FASE | |
Mar’2012-2013 | Universidad de Las Palmas U.L.P.G.C, Departamento de reproducción animal | Estudio in vivo de la utilidad y valoración del efecto beneficioso de pulpa de de Aloe Vera ALOVERIA® como complemento alimenticio de dietas de ganado caprino. | Islas CanariasESPAÑA | PENDIENTE 2ª FASE |